Entre los yorùbá, la poesía cumple una función social de primera importancia e interviene en todas las manifestaciones de la vida cotidiana. En las ceremonias religiosas o culturales, en bodas, en los ritos funerarios, siempre estarán presentes akéwì o asunràrá para recitar o cantar el tipo de poema apropiado. Cada poesía yorùbá posee su técnica de recitación propia. Así por ejemplo tenemos los oríkì, que son nombres de alabanzas, frases poéticas para describir y elogiar a los dioses y a los hombres. Cada Yorùbá posee un oríkì que va coleccionando en el recorrer de su existencia y que está ligado con su creador, que lo identifica, debido a que en él expresa su condición social, su estirpe, sus hazañas. Así mismo los Yorùbá tienen la poesía oracular que está a cargo de sacerdotes llamados “Babaláwo”. Los Odù de Ifá son recitados exclusivamente por los Babaláwo o sacerdotes del oráculo. Ràrá es cantada para acompañar a la recién casada a su nuevo hogar mientras Ìjálá es recitado o cantado por los herreros o cazadores cuando van de caza.

El libro es un homenaje a la tradición y cultura yorùbá por parte del autor.

Ade Akinfenwa © 2025

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad