Descripción: Trilogía Yorùbá es una obra que reúne gran parte del patrimonial cultural del pueblo yorùbá, convirtiéndose así en un libro que deberían tener en sus manos todas aquellas personas interesadas en cultura yorùbá. El autor ha realizado un impresionante trabajo de reunir en un solo libro, tres grandes temas.
Libro I: Manual de la lengua yorùbá es un libro pensado para los alumnos de lengua yorùbá cuya lengua materna es el español, y también lo es para los yorùbá en diáspora que residen en los países hispanos. Las dos partes de que consta el libro tienen el mismo fin: servir como referencia y de gran apoyo a todos los alumnos de la lengua yorùbá. La primera parte del libro ofrece los elementos básicos para con-seguir una mejor comprensión de la parte gramatical del yorùbá, con especial énfasis sobre los acentos y los tonos, que son las partes más difíciles de la lengua. La segunda parte está dedicada a la comprensión lectora, para que los alumnos comprendan mejor lo que leen, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito.
Libro II: Poesía y Refranes Yorùbá, es una colección de poesía y refranes del pueblo yorùbá. En la sociedad yorùbá, la poesía cumple una función social de primera importancia e interviene en todas las manifestaciones de la vida cotidiana. Tanto en ceremonias religiosas o culturales, bodas, y ritos funerarios, siempre están presentes akéwì o asunràrá para recitar o cantar el tipo de poema apropiado. El autor explica la característica de cada estilo de poesía yorùbá. Oríkì, son nombres de alabanzas o frases poéticas para describir y elogiar a los dioses y a los hombres. Cada yorùbá posee un oríkì que va coleccionando a lo largo de su existencia y que está ligado con su creador. Dicho oríkì lo identifica debido a que en él expresa su condición social, su estirpe, sus hazañas. Asimismo, los yorùbá tienen la poesía oracular que está a cargo de los sacerdotes llamados “Babaláwo” cuya misión exclusiva es recitar Los Odù de Ifá. Ewì es otro tipo de poesía yorùbá que puede ser recitada o cantada. Ewì es más reivindicativa y se suele utiliza para criticar los males de la sociedad. El máximo exponente en èwì cantada es Lanrewaju Adepoju. Rárà es cantada en la ceremonia de boda con el fin de acompañar a la recién casada a su nuevo hogar mientras. Ìjálá es la poesía de los herreros o cazadores. Éstos la utilizan cuando van de caza. Asimismo, es la poesía de todas aquellas personas trabajan con algún tipo de metal.
Libro III: libro, Diccionario Español-Yorùbá-Español (Atúmọ̀ ọ̀rọ̀ èdè Yorùbá), ha sido actualizado recientemente por el autor, quien ha incorporado nuevas palabras y se ha focalizado en dudas generadas entre de los alumnos. Haciendo hincapié especialmente en aquellas confusiones que surgen entre los tonos y acentos. Por ejemplo, los acentos alargados han sido sustituidos con dobles vocales para simplificar su aprendizaje y con el objetivo de facilitar mejor comprensión. El libro es el resultado de muchos años de trabajo y esfuerzo del autor como profesor de lengua yorùbá. Trilogía Yorùbá es un libro im-prescindible para todos los alumnos de lengua yorùbá cuya lengua materna es el español, también lo es para los yorùbá en diáspora que residen en los países hispanos. Asimismo, el libro será un perfecto compañero de viaje para los religiosos de la religión yorùbá.
Ade Akinfenwa © 2025