• Help
  • Login
Tel. (34) 693718640
  • Home
  • Biografia
  • Libros
  • Cursos de la lengua yorùbá
  • Agenda
  • Blog Noticias
  • Galeria
  • Contact
  • Ade Akinfenwa. Escritor y profesor de la lengua Yorùbá

Manual de la lengua Yorùbá

   

Manual de la lengua yorùbá es un libro imprescindible para todos los alumnos de lengua yorùbá cuya lengua materna es el español, también lo es para los yorùbá en diáspora que residen en los países hispanos.

El libro es el resultado de muchos años de trabajo y esfuerzodel autor como profesor de la lengua yorùbá. Las dos partes de que consta este Manual de la lenguayorùbá tienen el mismo fin: servir como referencia y de gran apoyo a todos los alumnos de la lengua yorùbá.

La primera parte del libro ofrece los elementos básicos para conseguir una mejor comprensión de la parte gramatical del yorùbá. Con especial énfasis sobre los acentos y los tonos que son las partes más difíciles de la lengua.

La segunda parte está dedicada a la comprensión lectora, para que los alumnos comprendan mejor lo que leen, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito.El destinatario natural de este manual es toda persona que desee aprender y escribir yorùbá correctamente.Pero, quiero recalcar que el libro será un perfecto compañero de viaje para los religiosos de la religión yorùbá.

Diccionario Yorùbá Castellano Yorùbá

     

Esta nueva edición del diccionario                    Castellano /Yorùbá/Castellano                              (Atúmọ̀ ọ̀rọ̀ èdè Yorùbá) ha sido actualizada.

El autor ha incorporado palabras nuevas, ha corregido algunos problemas de los acentos, especialmente, aquellos que suelen hacer confundir a los alumnos, como los acentos alargados sustituyéndolos con dobles vocales para simplificar su aprendizaje con el objetivo de facilitar mejor comprensión.

El diccionario servirá de gran ayuda tantos para los que tienen el yorùbá como lengua materna, pero, que llevaba mucho tiempo viviendo fuera de su tierra como a los que tienen yorùbá como segunda lengua.

En definitiva, es un libro imprescindible para todoslos alumnos y alumnas de la lengua yorùbá que tienen como lengua materna el castellano.

Poesía y Refranes Yorùbá

Cada pueblo del África posee un estilo particular para abordar la poesía. Quizás, uno de los pueblos más destacado sea el pueblo Yorùbá.  En actualidad, hay en el mundo aproximadamente 80 millones de personas que tienen el Yorùbá como lengua materna, siendo Nigeria el principal con más de cincuenta millones de personas, después le siguen Benín y Togo, Cuba, Brasil y Trinidad y Tobago. Constituye uno de los grupos étnicos más importante del África.

Entre los yorùbá, la poesía cumple una función social de primera importancia e interviene en todas las manifestaciones de la vida cotidiana. En las ceremonias religiosas o culturales, en bodas, en los ritos funerarios, siempre estarán presentes akéwì o asunràrá para recitar o cantar el tipo de poema apropiado. Cada poesía yorùbá posee su técnica de recitación propia.

Así por ejemplo tenemos los oríkì, que son nombres de alabanzas, frases poéticas para describir y elogiar a los dioses y a los hombres. 

Cada Yorùbá posee un oríkì que va coleccionando en el recorrer de su existencia y que está ligado con su creador, que lo identifica, debido a que en él expresa su condición social, su estirpe, sus hazañas. Así mismo los Yorùbá tienen la poesía oracular que está a cargo de sacerdotes llamados "Babalawo". Los Odù de Ifá son recitados exclusivamente por los Babalawo o sacerdotes del oráculo.

Rárà es cantada para acompañar a la recién casada a su nuevo hogar mientras Ìjálá es recitado o cantado por los herreros o cazadores cuando van de caza. 

       La Máscara de la ignorancia

El narrador inicia un viaje en motocicleta con su amigo Taye; se dirigen a su pueblo natal para despedirse de su familia, pues ha decidido partir a Europa. En este corto viaje pasan ante los ojos del lector la amistad, las costumbres centenarias, los lazos familiares, pero también la corrupción. Es un viaje al alma de África con los ojos de sus jóvenes.

Una vez en España, a través de sus ojos vemos el compañerismo entre africanos, cómo buscan salir adelante con su honrado trabajo, cómo se ayudan.

El libro nos traslada a una tertulia en la que diversas personas hablan sobre la historia y la actualidad de África. El libro se convierte en un interesante ensayo en el que se repasan las causas históricas de la situación actual de África, pero también los condicionantes que la siguen condenando hoy en día pese a sus grandes riquezas. Sin pelos en la lengua, Akinfenwa no duda en repasar los diversos gobernantes africanos pos-coloniales y en señalar a los países neo-colonialistas de ser culpables de la situación.

Por supuesto que el tema principal es África, vista de cerca con los ojos de sus habitantes en un bonito relato y de lejos, con los ojos de sus intelectuales, con la realidad diseccionada.


       La Máscara de la ignorancia


       La Máscara de la ignorancia

El colonialismo, el esclavismo, las dictaduras, las grandes riquezas naturales… numerosos temas se desgranan ante el lector que entenderá mejor África y el mundo tras la lectura de este ensayo.

El lenguaje es sencillo, huye de palabras técnicas, lo que da un estilo cercano por lo que fácilmente el lector se identifica con los personajes y sus puntos de vida.

La cercanía y naturalidad en el lenguaje no dejarán sin embargo que se escapen las interesantes tesis del libro.

La estructura es sorprendente. Cuando hemos entrado en el relato, el libro cambia para convertirse en un ensayo, es un cambio sutil, pero ya hemos sido atrapados y es difícil dejar la lectura.

El punto fuerte de la obra es el valor de verdad que nace de la personalidad del autor, de su cercanía con lo que cuenta, de su sencillez en la narración.

Las tesis quedan bien marcadas, se van sumando argumentos hasta quedar inapelablemente establecidas.

El libro sin duda es un gran entretenimiento por su amenidad, pero sobre todo constituye una buena forma de acercarnos a la realidad del continente africano y de sus gentes desde otro continente que ha cerrado sus ojos permitiendo que se especule con ellos.

información


Para más información sobre los cursos de la lengua yorùbá, seminarios o conferencias.

Contact Us

  • Barcelona Spain
  • Tel. (34) 693718640
  • adeakinfenwa@yahoo.com

Follow us

Powered by RVsitebuilder
Home | Biografia | Libros | Cursos de la lengua yorùbá | Agenda | Blog Noticias | Galeria | Contact | Login
2019 Company Inc. All rights reserved.
  • Home
  • Biografia
  • Libros
  • Cursos de la lengua yorùbá
  • Agenda
  • Blog Noticias
  • Galeria
  • Contact